viernes, 13 de noviembre de 2015

Linfomas.


  • Sistema Inmune.
  • Sistema linfático.
  • Órgano primario
  • Órgano secundario.
  • Medula osea.

Leucemia. Proliferación incontrolada de una clona linfoide, sea B o T que infiltra la MO. (Manascero, 2003).
Linfoma. Neoplasia del tejido linforreticular.
Es una enfermedad de los ganglios linfáticos caracterizado por la infiltración y destrucción de su arquitectura.(Manascero,  2003).

Se divide en 3 tipos.

  • Linfoma Hodgkin.
  • Linfoma no Hodgkin.
  • M. Multiple.

Es una neoplasi de tejido de celulas linfoides, que se va a calsificar en:
  • Linfoma Hodgkin.
  • linfoma no Hodgkin.
Son tumores sólidos de las células linfoides.
Hay de muchas clases y la mayoría esta relacionada con linfocitos B maduros.

Los mas comunes son:

  • Linfoma difuso de celula B grnade.
  • Linfoma folicular.
  • Linfoma Hodgkin (Manascero, 2003)


Linfoma Hodgkin.
                                                                      Recuperado de:http://plaquetas.wordpress.com/atlas/
Proceso neoplasico de origen ganglionar.
Celula de Reed Sternberg.
15- 20 um.
Citoplasma amplio.
Nucleo binucleados.
Nucleolo grnade.
Hay cuatro tipos.
Predominio linfocitico.
Esclerosis nodular.
Celulas mixtas.
Deplecion linfatica.
Diagnostico.
Estudios histologicos de ganglios linfaticos.
Clinica.
Adenopatia.
Perdida de Peso.
Fiebre. (Manascero, 2003).


Esclerosis Nodular.

Recuperado de:http://plaquetas.wordpress.com/atlas/

Es el mas frecuente.
Predominio en mujeres jóvenes.
Masa medistinal y ganglio cervical.
Hay franjas de tejido conectivo en el ganglio linfático: Banda de colágeno con nidos RS.
(Manascero, 2003)


Predominio linfocitico

Recuperado de:http://plaquetas.wordpress.com/atlas/

Mejor pronostico.
Gran cantidad de Linfocitos.
Pocas Reed Sternberg.
Variedad: Nodular y difusa. (Manascero 2003)



Celularidad Mixta y Depleción Linfocitica.

Celularidad Mixta.
                                                                               Recuperado de:http://plaquetas.wordpress.com/atlas/
1/3 de los casos de enfermedad de Hodgkin.
Linfocitos + Celulas plasmaticas + eosinofilos + RS (Manascero,2003)

Deplecion Linfocitica.

Peor pronostico.
Personas ancianas.
Estados avanzados de enfermedad.
Poca celularidad, bandas de fibrosis, RS, anaplasia (Manascero, 2003)




Linfoma No Hodkin.

                                                                            Recuperado de:http://plaquetas.wordpress.com/atlas/
es un tipo de cáncer que surge en los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco de la sangre. Se denomina de este modo para distinguirlo de la enfermedad de Hodgkin, un subtipo particular de linfoma. (Manascero, A. 2003).
20 o mas distintas entidades.
Los nódulos linfáticos de estos pacientes tienen las características malignas, pero la naturaleza del tejido infiltrado es diferente de la enfermedad de Hodgkin. (Manascero, A. 2003).
Sintomatología.
Fiebre.
Perdida de Peso.
Sudoración nocturna.
Adenopatía.
Diagnóstico del linfoma requiere una biopsia del tejido afectado.
Tratamiento.
Quimioterapia, Radioterapia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario