viernes, 7 de agosto de 2015

Células Normales y Células Eritropoyéticas


Morfología y Características de las Células Sanguíneas.

Células Normales.

Glóbulos Rojos (hematíes).
No tiene núcleo, su citoplasma es rojo, forma bicóncava, en sangre periférica 4,000,000-6,000,000 mm3.(Rodak, C. (2009) 

Glóbulos Blancos.
  • Neutrófilos.
Núcleo con varias lobulaciones color violeta, citoplasma rosado granulación, su principal función es la fagocítica.(Rodak, C. (2009) 
  • Eosinófilos.
Núcleo violeta y bilobulado, citoplasma repleto de gránulos, acción antiparasitaria, interviene en fenómenos alérgicos.(Rodak, C. (2009) 
  • Basofilos.
Núcleo con lobulaciones, citoplasma con granulación reaccionan con hipersensibilidad y inmunidad. Aparecen de 0 a 1 en sangre periferia. (Rodak, C. (2009) 
  • Linfocitos.
Núcleo violeta redondeado, citoplasma escaso su función es inmunidad humoral.(Rodak, C. (2009)) 
  • Monocitos.
Núcleo arriñonado, Citoplasma vacuolado, tiene la función de fagocitar.(Rodak, C. (2009) 
  • Plaquetas.
No tienen núcleo, forma variable pequeño tamaño, citoplasma azul. (Rodak, C. (2009) 

Fuente: www.doctorsgates.blogspot.com

Hematopoyesis.

Es el proceso por el cual los elementos de la sangre madura  y se desarrollan a partir de la célula Hematopoyética  pluripotente o célula troncal. (Múñoz, M. (2006)
Fuente: www.doctorsgates.blogspot.com
Eritropoyesis.
Es el proceso que comprende a la generación de eritrocitos (glóbulos rojos).
Es la Hormona fisiológica encargada de regular la eritropoyetina y es secretada por el parénquima renal.
Sitio: Médula Osea. (Múñoz, M. (2006))
Célula progenitoras: Común mieloide.
Como el resto de las células que circulan en el sangre periferica, los eritrocitos son derivados de las célula troncales hematopoyeticas. (Muñoz, M. (2006))


Precursores del Eritrocito.

Pronormoblasto (Rubriblasto).

Tamaño: 12-19 μm de diámetro.
Forma: es uno de los mas grandes del linaje, redonda y ovalada.(Rodak, C. 2009).
Núcleo: Redondo y ovalado con uno o dos núcleos  y la cromatina contiene grumos finos.
Citoplasma: Color azul, esto lo ayuda a identificarlo con el mieloblasto, carece de vacuolas citoplasmáticas. (Rodak, C. 2009).
El complejo de Golgi se puede visualizar cerca del núcleo. Comienza en la Médula Osea.
Se presentan en grandes cantidades en la eritroleucemia (M6a), la leucemia eritroide 
pura (M6b) y en la enfermedad hemolítica del recién nacido. (Rodak, C. 2009).
Foto recuperada en:  http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/inmune/ampliabasofilo.htm.
Normoblasto basófilo.
(Prorrubricito).

Es mas pequeño que el pronormoblasto
Forma: Célula redonda con núcleo centrado.
Tamaño:  10 y 16 μm. (Rodak, C. (2009))
La relación N/C disminuye Citoplasma más abundante y basófilo.(Rodak, C. (2009))
Núcleo: Cromatina se condensa, forma grumos en la periferia, color es de Purpura- rojo oscuro. El núcleo tiene un engrosamiento del patrón de cromatina y ausencia de nucleolos.
Citoplasma: Color azul oscuro, este es mas abundante y basófilo y con frecuencia se encuentra mas evidente que el pronormoblasto. 
Aumenta la síntesis de hemoglobina.
Se presentan en la eritroleucemia (M6a), leucemia eritroide (M6b) y en la enfermedad hemolítica del recién nacido.(Rodak, C. (2009))

Foto recuperada en:  http://recursos.cnice.mec.
Normoblasto policromático
(Rubricito)
Forma: Redondeada

Es mas reducido en tamaño 10-12 μm

Indice N/C: disminuido.
Núcleo: Cromatina nuclear es irregular y burdamente aglutinada. (Rodak, C. (2009))

Citoplasma: es de color azul grisáceo. Las propiedades de coloración del citoplasma se debe a la síntesis de grandes cantidades de hemoglobina (acidófilos) y cantidades disminuidas de ribosomas (basófilos).

Este es el ultimo estadio que puede realizar mitosis.

Puede aparecer en las anemia severa como por ejemplo la eritroleucemia, leucemia eritroide. (Rodak, C.(2009)
Fuente: www.doctorsgates.blogspot.com

        Normoblasto ortocromático
 (Metarrubricito)

Tamaño: Mide 8-10 μm diámetro.
Relación N/C: 1:4 a 1:2.

Núcleo: ocupa más o menos la cuarta parte del volumen celular contiene cromatina muy condensada, es excéntrico y esta localizado en el centro. Los estadios tardíos están acompañados por un núcleo fragmentado.

Citoplasma: Color rosa-anaranjado con un solo matiz de azul. Esta célula no puede sintetizar (DNA) y por lo tanto no se pueden dividir. Organelos residuales son la comatinas, retículo endoplasmático rugosos. (Rodak, C. (2009))

Patologías que se presentan son:
  • Talasemias.
  • Leucemia Falciforme. (Rodak, C. (2009))
Foto recuperada en:  http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/inmune/ampliabasofilo.htm.


 Reticulocitos 
(Reticulocito)
Es un eritrocito joven.
No tiene núcleo
Contiene (ARN) residual y mitocondrias en el citoplasma presenta un matiz azulado por la tinción de wright.
Tamaño: 8- 10 μm de diámetro. Después de 2 días en médula ósea, es liberado a los senos vasculares y llega a sangre periférica. (Pérez, J. (2005)).
Citoplasma: se puede comparar con normoblasto, en cuanto al pigmento predomina mas el de la hemoglobina. Da origen al eritrocito. (Pérez, J. (2005)).
Patologías:
  • Anemias hemolíticas.
  • Enfermedad hemolítica del recién nacido
  • Aumento en los eritrocitos. (Pérez, J. (2005)).
Recuperado de:http://.www.practicasdehematologiaycitologia.wordpress.com

Eritrocito.
(Hematíe)
Es anucleado.
Forma de esfera aplanada y bicóncavo.
Alta plasticidad.
Tamaño: es de  7.5 micrómetros de diámetro.
La vida media: 120 días.
Espesor: 2.5 micrómetros.
Volumen es de 80 a 100 fl.
Citoplasma: Rosado de color mas pálido que el centro, no presenta mitocondrias.
Son las células mas abundantes en la sangre. (Pérez, J. (2005)).
Fuente: http://www.lamarihuana.com

Se tiñen de rosa a naranja debido a la gran cantidad de proteínas acidófilos intracelulares de la hemoglobina. (Rodak, C. (2009))
La célula a perdido su (ARN) residual y sus mitocondrias.(Rodak, C. (2009))
Su función básica es el transporte de hemoglobina ya que su citoplasma contiene mayoritariamente esta proteína encontrándose en una concentración aproximada del 35 %.
Al carecer de núcleo y ribosomas.(Rodak, C. (2009))
No realiza síntesis proteica y su maquinaria enzimática le permite degradar glucosa de forma anaerobia, lo cual le aporta el suficiente (ATP) para mantener el transporte activo de iones que mantenga su equilibrio osmótico. (Rodak, C. (2009))

Fuente: http://www.lamarihuana.com

Referencias Bibliograficas.

Muñoz, M. (2006). Hematologia. 4a ed. Mexico. Medica panamericana.
Perez, J. (2005). Manual de practicas de laboratorio de hematologia. 3a ed. Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Rodak, C. (2009) Atlas de Hematología Clínica. (3a. Ed). Argentina: Médica Panamericana.